Expediente formado a raíz de una petición de varios Comandantes al Gobernador del Paraguay, para que se limite la concesión de licencias a los soldados que trabajan como peones en el beneficio de yerba, a fin de evitar el abandono de la defensa de la frontera.
UntitledSan Isidro Labrador de Curuguaty [Curuguaty]
181 Archival description results for San Isidro Labrador de Curuguaty [Curuguaty]
Cartas del Comisario de Ajos sobre yerba y recibos sobre derecho de estanco.
UntitledTítulos e informes presentados por el Maestre de Campo Juan González Bejarano, para recibir una encomienda de indios en Curuguaty.
- Título de 1743.
- Título de Compañía de Caballos de 1735.
- Declaraciones.
Investigación practicada por orden del Gobernador del Paraguay, sobre comercio clandestino con los portugueses en la Villa de Curuguaty, en cumplimiento de una Real Provisión.
- Declaraciones.
Actas Capitulares del Cabildo de Asunción:
- Iglesias.
- Fiestas Religiosas.
- Elecciones.
- Indios.
- Comercios.
- Embarcaciones.
- Real Estandarte.
Expediente sobre la introducción clandestina de portugueses en la Villa de Curuguaty.
- Declaraciones.
- Resoluciones.
- Expediente sobre el desalojo de portugueses establecidos en Ygatymi.
- Curas Rectores.
Expediente relativo a yerbales del pueblo de San Isidro Labrador de Curuguaty.
- Declaraciones.
- Testimonios.
- Resoluciones.
Expediente relativo a un Decreto del Gobernador Agustín Fernando Pinedo, sobre encomienda de indios de Villarrica y Curuguaty.
UntitledInforme del Gobernador Agustín Fernando de Pinedo al Rey, sobre el estado de la Provincia y la conveniencia de incorporar las encomiendas a la Corona.
- Tributos.
- Cajas Reales.
- Indios Infieles.
- Portugueses.
Instrucciones y bandos del Gobernador Carlos Morphy sobre los portugueses establecidos en Ygatymí.
UntitledCorrespondencia del Gobernador del Paraguay Agustín Fernando de Pinedo, dirigidas al Virrey del Río de la Plata:
- Sobre las listas de las compañías de milicias, infantería y caballería. También hace un recuento de la situación de la milicia en general.
- Sobre documentos justificativos de conducta.
- Solicitud para llenar el cargo de Teniente General y Auditor de la Gente de Guerra.
- Sobre pago de Sínodos.
- Sobre dirección de tabacales en la Ciudad de Ñeembucú.
- Sobre Real Orden en referencia al método de correspondencia de la Secretaría del Estado y del Despacho Universal de Indias.
- Sobre despacho referente al Puerto Preciso de Santa Fé.
- Sobre Expedición de órdenes referentes a desertores.
- Sobre progreso de la Renta de Tabacos.
- Agradecimiento por el Real Despacho donde se confiere al Gobernador Pinedo el grado de Coronel de Dragones.
Bando expedido por el Subdelegado de la Real Renta de Tabaco y Naipes, sobre penas a los contrabandistas.
UntitledCorrespondencia del Gobernador del Paraguay, Don Pedro Melo de Portugal:
- Sobre Tabacos.
- Sobre tribunal de proto-medicato.
- Sobre Oficios Vendibles y renunciables.
- Sobre expediciones.
Informe sobre el servicio de resguardo de la costa en el Fuerte de la Herradura.
UntitledPetición del Cabildo de Curuguaty a la Junta Superior Gubernativa, sobre cobro de impuesto a la extracción de maderas.
UntitledLegajo de Correspondencias del Ministro Principal de Real Hacienda:
- Precio de el Polvillo, Barajas y Papel Blanco.
- Cueros sueltos.
- Tabacos.
- El ramo de subsidio.
- Subsidio Eclesiástico.
Expediente relativo a la defensa y libertad de Francisco Casado.
UntitledOrdenes y Resoluciones del Dictador Supremo Gaspar Rodríguez de Francia:
- Remisión de ganados.
- Remisión de Caballos Viejos.
- Remisión de yerba y sal.
- Diezmos.
- Municiones y otros artículos llevados a Olimpo.
Correspondencias de Asunción:
- Pedidos de licencias de ventas.
- Solicitud para cobro de sueldo.
- Beneficios de yerba.
- Cuentas de la receptoría de derechos del Pueblo de Itapúa.
- Arresto de esclavo prófugo.
- Arreglo de hachas y machetes.
- Razón de las actas y decretos impresos del Supremo Gobierno de la República.
- Razón de los papeles corrientes de la Secretaría del Supremo Gobierno.
- Presupuesto para la refacción de la Iglesia de Itapúa.
- Relación del Alcalde Ordinario de Asunción con respecto a las causas de los reos.
Correspondencias del pueblo de San Isidro Labrador de Curuguaty:
- Elecciones Concejiles.
- Terrenos.
- Pobladores de Mbocayaty.
- Bienes de difuntos.
- Indios.
- Escuelas públicas.
- Informes agrícolas.
- Órdenes militares.
- Vigilancia de Vagos y Ladrones.
- Diezmos de Frutos.
Correspondencia y varias disposiciones relativas a los indios de la Provincia del Paraguay:
- Reducción de San Juan Nepomuceno.
- Sobre propuesta de ataque a los Mbayas.
- Designación de Jefe de Tropas.
Lucas Arias, Tesorero Diocesano de la Santa Cruzada, sobre rendición de cuentas de la Administración de la Limosna de Las Bulas.
UntitledVueltas de guías expedidas durante el año de 1807.
UntitledCorrespondencia del paraje Piraí, sobre Órdenes Militares.
UntitledProvisión Real dirigida al Cabildo de Asunción, relativa a la investigación de los presuntos excesos del Gobernador Fulgencio Yegros.
Untitled- Ordenanzas y Bandos relativos a la nueva población de Curuguaty.
- Impuestos a los frutos.
- Creación de los cargos públicos.
- Reales Cajas.
Real Cédula que ordena que los notarios Apostólicos sean examinados y aprobados por los Obispos.
UntitledReales Cédulas:
- Para que en los cuatro Reinos del Perú, Nueva España, Nuevo Reino de Granada y Guatemala se alce y quite la general prohibición que había entre ellos del comercio recíproco por el Mar del Sur. (2 copias)
- Para que en todos los Tribunales de la Indias se conserven las Leyes y auto acordado que se citan, en punto de que sea suficiente la acusación de una rebeldía, quitando el abuso de que sea de tres. (2 copias)
- Declarando hasta que grado, y qen que forma debe entenderse la prohibición sobre que los Capitulares de los Opositores no voten por estos en el escrutinio de Prebendas. (Duplicado)
Reales Cédulas:
- Para que el Cabildo de Asunción, informe sobre la conveniencia de incorporar todas la Encomiendas de Indios a la Corona, indemnizando a los encomenderos.
- Por lo que se prohibe la introducción en Indias, de Artículos manufacturados extranjeros.