Averiguación sobre la introducción de portugueses en territorio de la Provincia del Paraguay.
Blás de NoceddaPortugueses
23 Descripción archivística results for Portugueses
Bando del Gobernador Juan Diez de Andino sobre la expulsión de portugueses de Asunción y todas las jurisdicciones del Río de la Plata.
Gobernador Juan Diez de AndinoCopia de lo originales de las correspondencias entre el Gobernador del Paraguay y el Virrey Pedro de Ceballos, sobre el establecimiento de portugueses en Ygatymí.
Manuel Bachicao- Copias autorizadas de las comunicaciones entre el Dictador José Gaspar Rodríguez de Francia y el Comandante del Fuerte Borbón, sobre portugueses, avanzadas y robos de ganados.
- Reclamo de cien mil pesos hecho al Cónsul brasilero Correa Cámara.
- Territorios ocupados en Coímbra y Alburquerque.
Correspondencias de los Gobernadores del Paraguay, Joaquín de Alós y Lázaro de Ribera:
- Sobre Indios Hostiles.
- Escuelas de Primeras Letras.
- Tributos - Sueldos.
- Sobre rentas de Tabacos.
- Portugueses.
- Licencias.
- Sobre Límites.
- Iglesias.
- Sobre cultivo del tabaco negro torcido.
Correspondencias del Gobernador del Paraguay Pedro Melo de Portugal, con el Virrey del Río de la Plata:
- Libranzas.
- Indios.
- Temporalidades.
- Portugueses.
Correspondencias del Gobernador Lázaro de Ribera:
- Sobre el Fuerte de San Carlos del Río Apa.
- Defensa de la Provincia contra portugueses.
- Factoría y Administración de Tabacos.
- Junta de Diezmos.
- Juntas de Comercios.
- Alcabalas.
- Yerba.
- Expedición a Coimbra.
Donaciones de varios vecinos para la guerra contra los portugueses. Centuria de Honor. (No esta completo)
Bernardino de Toca y Maza- Expediente sobre el desalojo de portugueses establecidos en Ygatymi.
- Curas Rectores.
- Expediente sobre libranza presentada por los ayudantes de enseñanza Manuel García y Antonio Payes para el cobro de sueldos.
- Exposición escrita sobre la defensa contra los portugueses.
Expediente sobre reconocimiento de gastos ocasionados por la defensa de la frontera contra los portugueses.
Gobernador Lázaro de RiberaInforme del Gobernador Agustín Fernando de Pinedo al Rey, sobre el estado de la Provincia y la conveniencia de incorporar las encomiendas a la Corona.
- Tributos.
- Cajas Reales.
- Indios Infieles.
- Portugueses.
Instrucciones y bandos del Gobernador Carlos Morphy sobre los portugueses establecidos en Ygatymí.
Gobernador Carlos MorphyOficio del Gobernador de Buenos Aires Bruno Mauricio de Zavala, al del Paraguay José de Antequera y Castro, a quien solicita el auxilio de 200 hombres para desalojar a portugueses desembarcados en Montevideo.
- Real Cédula de 1716 sobre Real Servicio.
- Oficios, cartas, Resoluciones.
Oficios de Buenos Aires:
- Cobro de Sueldos.
- Yerba.
- Reducciones de Indios.
- Cuentas de Monte Pío.
- Real Renta de Tabacos y Naipes.
- Órdenes Militares.
- Portugueses.
- Demarcación de límites.
Oficios de Buenos Aires:
- Órdenes Militares.
- Sueldos.
- Portugueses.
- Empleos.
- Derechos de Alcabalas.
- Venta de carnes.
- Yerba.
- Propiedades inglesas.
Oficios de Buenos Aires:
- Bienes de Difuntos.
- Militares.
- Indulto por el matrimonio de los Príncipes de Asturias.
- Epidemia de viruela.
- Reducciones de Indios.
- Real Renta de Tabacos.
- Elecciones de Empleos Concejiles.
- Caudales de Real Hacienda.
- Portugueses.
Oficios de Buenos Aires:
- Expedición de límites.
- Extranjeros.
- Indios.
- Esclavos.
- Portugueses.
- Cuentas de Propios y Arbitrios.
- Iglesia.
- Bula Papal.
Órdenes y Resoluciones del Presidente Carlos Antonio López:
- Disposición para que se traiga del Fuerte San Carlos un cañón.
- Remisión de animales.
- Portugueses que asaltaron el Fuerte San Carlos.
- Beneficio de yerba.
- Semilla de café y algodón.
- Cueros de becerros.
Reales Cédulas y Provisiones:
- Sobres breves papeles tocantes a los Dubios. Madrid. 31-01-1703.
- Para que se respeten las Cédulas que ordenan que haya en los Conventos el número de ocho religiosos de precisa y actual asistencia. Madrid. 16-02-1703.
- Al Obispo del Paraguay, para advertir sobre la introducción clandestina de dos religiosos trinitarios en la Provincia. Madrid 05-03-1703.
- Al Obispo del Paraguay, para que no suspenda ni ponga reparos al subsidio concedido para la defensa de la Provincia. 13-04-1703.
- Provisión de la Real Audiencia de la Plata (Charcas). Remite una Cédula, que ordena entregar un porcentaje de todos los salarios y emolumentos que se pagan de la Real Hacienda para ayuda a los gastos que se enfrenta para la defensa de su Monarquía. La Plata. 16-11-1706.
- Apelación presentada por el Capitán Francisco de Mongelós contra un acto del Tesorero Oficial Real Felipe Cabañas de Ampuero que le ordena pagar sin dilación 480 pesos a las Reales Cajas.
- Sobre la restitución de la Villa Rica del Espíritu Santo a su antiguo sitio. Madrid. 09-07-1705.
- Para que se haga cumplir la prohibición de que los religiosos y Clérigos puedan explotar minas. 07-03-1705.
- Sobre Facultades y Privilegios de los Provinciales de la Compañía de Jesús. 31-01-1703.
- Sobre Parto de la Reina.
- Sobre Subsidio a los Comercios.
- Sobre nacimiento del Príncipe.
- Sobre nombramiento del Gobernador.
- Sobre Compañía de Jesús.
- Sobre Oficios Vacantes.
- Juramento del Píncipe.
Reales Cédulas.
- Real Provisión sobre nombramiento del Teniente General Pedro Zeballos Virrey, Gobernador y Capitán General de las Provincias del Plata.
- Real Cédula sobre el aumento de renta que solicitan los Prebendados de la Iglesia de la Catedral.
- Real Cédula sobre la Jubilación de los Ministros de Real Hacienda de Indias que deben gozar de igual conformidad que los Togados.
- Real Cédula sobre nombramiento del Alférez de Artillería para Don Antonio Payes.
- Real Cédula sobre el puntual cumplimiento de lo mandado acerca de los asilos a delincuentes.
-Real Cédula sobre estipendios y sínodos. - Real Cédula sobre el cobro de Media Annata de los beneficios y Piezas Eclesiásticas que se expresan, continuando la paga de las Mesadas en las demás.
Reales Órdenes sobre la Administración de la Provincia.
- Establecimientos portugueses en territorio español.
- Definición de límites entre portugueses y españoles.
- Construcción de un fuerte llamado Principe de Beira.
- Solicitud de Lázaro de Ribera: un puesto militar y otro gobierno.