Acuerdo del Consejo de Hacienda sobre Indios bárbaros y portugueses.
Marqués de ValdeliriosPortugueses
55 Descripción archivística results for Portugueses
Antecedentes sobre servicios prestados por la Compañía de Jesús, contra los asaltos de indios y portugueses a la Provincia del Paraguay.
General Sebastián de LeónAveriguación sobre el ingreso al Paraguay de cuatro bandeirantes procedentes de San Pablo.
Pedro de OvelarAveriguación sobre el ingreso del portugués Pedro de Acosta, acompañado de un esclavo negro, a la Ciudad de San Juan de Vera de las Corrientes.
Francisco de Santa CrúzAveriguación sobre la introducción de portugueses en territorio de la Provincia del Paraguay.
Blás de NoceddaBando del Gobernador Juan Diez de Andino sobre la expulsión de portugueses de Asunción y todas las jurisdicciones del Río de la Plata.
Gobernador Juan Diez de AndinoBandos del Gobernador Hernandarias y sus Tenientes publicados en Asunción:
- Sobre pago a Curas de las Doctrinas de indios.
- Sobre la obligación de armarse para acompañar al Gobernador en las expediciones de castigo a los indios rebelados.
- Para que los vecinos apercibidos para la jornada del Paraná se apresten a partir.
- Para que ningún habitante de la ciudad dé auxilio a los portugueses presentes en la provincia.
- Para que ninguna persona salga de la ciudad, en prevención de ataques de indios guaicurúes.
Copia de lo originales de las correspondencias entre el Gobernador del Paraguay y el Virrey Pedro de Ceballos, sobre el establecimiento de portugueses en Ygatymí.
Manuel BachicaoCorrespondencia del Gobernador Pedro Melo de Portugal:
- Portugueses.
- Nacimiento de los Infantes de España.
- Rentas Eclesiásticas.
- Indios.
- Comercios.
- Bienes.
- Cuentas de Propios y Arbitrios.
Correspondencias de Asunción:
- Partida de demarcación de límites.
- Establecimiento de la guardia.
- Portugueses, indios Mbayas.
- Oficio referente a disposición sobre ausencia y enfermedad.
- Notificación a los Presbíteros sobre jurisdicción secular.
Correspondencias de Asunción:
- Defensa de la Provincia.
- Indios Hostíles.
- Nombramientos.
- Armas y municiones.
- Expedición contra los portugueses.
Correspondencias de los Gobernadores del Paraguay, Joaquín de Alós y Lázaro de Ribera:
- Sobre Indios Hostiles.
- Escuelas de Primeras Letras.
- Tributos - Sueldos.
- Sobre rentas de Tabacos.
- Portugueses.
- Licencias.
- Sobre Límites.
- Iglesias.
- Sobre cultivo del tabaco negro torcido.
Correspondencias del Fuerte San Carlos del Río Apa.
- Órdenes militares y nómina de soldados.
- Expediciones.
- Caballos del Ejército.
- Indios Hostíles.
- Invación de portuguesés.
- Licencia a pobladores.
- Armas y municiones.
Correspondencias del Gobernador del Paraguay:
- Sobre peones vigorosos para barcos.
- Sobre derecho de alcabala.
- Sobre indios Mbayas.
- Notificación a don Juan Riquelme.
- Sobre portugueses.
Correspondencias del Gobernador del Paraguay Pedro Melo de Portugal, con el Virrey del Río de la Plata:
- Libranzas.
- Indios.
- Temporalidades.
- Portugueses.
Correspondencias del Gobernador Lázaro de Ribera:
- Sobre campamento portugués establecido en el paraje llamado Napicaligo.
- Ataque portugués al Fuerte de San José.
- Comunicación del Virrey acerca del tratado de paz firmado con Portugal.
- Inventarios de los efectos de partidas de demarcación de límites.
- Renovación del empleo de Alcalde Provincial.
- Pedido de armas y municiones en anticipación de quebrantamientos de paz.
- Órdenes para cesar los gastos de guerra y el retiro de la milicia asus puestos en la frontera.
- Ejecución del recuento de caudales de la fabrica de Tabacos.
- Devolución de indios dispensos.
- Noticia de portugueses fronterizos.
- Desorden de la contaduría de Diezmos.
- Remisión de caudales a la Tesorería General de la Provincia.
- Construcción del Fortín San Carlos del Apa.
- Falta de ganado que se padecia en el Fuerte Borbón.
- Valor del Oro.
- Providencia para la restitución de los indios a sus pueblos de origen.
- Tribunal de Cruzada.
- Atentado del Subdelegado del partido de Santiago.
- Sobre la falta de dinero para el traslado del Fuerte San Carlos y la construcción de una bateria en la parte superior del Apa.
- Correspondencias y diligencias practicadas con motivo de la muerte del Factor Real.
Correspondencias del Gobernador Lázaro de Ribera:
- Sobre el Fuerte de San Carlos del Río Apa.
- Defensa de la Provincia contra portugueses.
- Factoría y Administración de Tabacos.
- Junta de Diezmos.
- Juntas de Comercios.
- Alcabalas.
- Yerba.
- Expedición a Coimbra.
Correspondencias del pueblo de Bella Vista:
- Pulperías.
- Invasión de portugueses.
- Órdenes Militares.
- Ganados para el Ejército.
- Remesas de Yerba.
Correspondencias del pueblo de Concepción:
- Órdenes Militares, víveres y ganados.
- Diario sobre una expedición para el reconocimiento de portugueses.
- Noticia sobre los portugueses.
- Oficios de los Comandantes al Gobernador.
- Mercaderias diversas.
- Estancias del Rey.
- Atentados de Tacuatí.
- Indios Mbayás contra los Kainguás.
- Defensa de la Provincia.
Correspondencias del pueblo de Concepción:
- Órdenes Militares.
- Expedición contra los portugueses.
- Indios infieles.
- Terrenos realengos.
- Recolección de armas.
- Administración de correos.
Correspondencias del pueblo de Curuguaty:
- Órdenes Militares.
- Indios Hostíles.
- Iglesias.
- Yerbales.
- Elección de empleos concejiles.
- Ramos de Guerra.
Correspondencias del pueblo de Fuerte Olimpo:
- Indios.
- Informes Militares.
- Construcción de potreros.
- Comerciantes portugueses.
- Conflicto con brasileros.
Correspondencias del Pueblo de Itapúa:
- Alcabalas.
- Indios Infieles.
- Órdenes Militares para Defensa de la Provincia.
- Ganados.
- Causas Civiles.
- Causas Criminales.
- Informes Agrícolas.
- Comercios con brasileros.
- Invasión de portuguesés.
- Terrenos.
Correspondencias del pueblo de Santo Tomás:
- Militares.
- Portugueses.
- Indios.
Cuenta de gastos ocasionados por la expedición de reconocimiento de los portugueses, establecidos en Ygatymí.
Gobernador Agustín Fernando de PinedoCuenta de los gastos ocasionados en la expedición contra los portugueses, pagados por el Administrador del Ramo de Guerra.
Pablo HostasDonaciones de varios vecinos para la guerra contra los portugueses. Centuria de Honor. (No esta completo)
Bernardino de Toca y MazaEl Gobernador del Paraguay José Martínez Fontes, sobre declaraciones hechas por dos portugueses desertores.
Gobernador José Martínez FontesExpediente relativo al establecimiento clandestino de portugueses paulistas en las costas del Rio Ygatimi (dominios de la Corona española), en tiempos del Gobernador Carlos Morphy.
Juan José Bazán- Expediente sobre el desalojo de portugueses establecidos en Ygatymi.
- Curas Rectores.