El Sargento Mayor Juan de Silva al Gobernador de la Provincia sobre la huída de su hijo en compañía de un eclesiástico.
UntitledDesignación de Oficio a los Capitanes Francisco Ledesma Balderrama y Juan de Fleitas.
Untitled- El Cabildo, Justicia y Regimiento de Villarrica sobre la comisión llevada en dicha Villa por el Capitán Sebastián de Fleitas.
- Bienes del Cabildo.
Auto al Alguacil Mayor de Asunción, Juan de Mena, sobre recaudación de haberes en las Reales Cajas de la Bula de la Santa Cruzada.
UntitledEl Gobernador del Paraguay, sobre remisión de testimonio de la Fundación del pueblo de Guarnipitán al Rey y a su Real Consejo de Indias.
UntitledReal Cédula que ordena poner freno a los malos tratos y extorsiones a los indios por parte de encomenderos y administradores, con penas de privación de cargos y encomiendas.
UntitledReal Provisión que ordena el cobro y remisión de la media anata Gobernador del Paraguay, Felipe Rege Corvalán.
UntitledReal Cédula relativa al cobro del quinto Real sobre los metales, particularmente oro y plata, no pudiendo usarse éstos sin previo sello o marca Real, bajo pena de confiscación.
UntitledReal Cédula para que en las causas de extravíos, comisos de esclavos y mercaderías, intervengan el Gobernador, el Corregidor y los Oficiales Reales juntos.
UntitledReal Cédula dirigida al Presidente y Oidores de la Real Audiencia de la Plata, para que con el Gobernador de Tucumán se observe el Título de Señoría.
UntitledReal Cédula en respuesta a cartas enviadas por los Oficiales de Real Hacienda de Buenos Aires (sobre Mesada Eclesiástica, cobro a Sebastián Félix de Mendiola, etc).
UntitledReal Cédula que ordena al Gobernador de Tucumán, restituír una india a su pueblo y encomienda, por queja del Cura de La Rioja.
UntitledTítulos de Tesorero otorgados a Martín de Chavarri y Antonio Caballero de Añazco.
UntitledReal Cédula que crea el puerto preciso de Santa Fe y establece el pago de un impuesto de 1/2 peso por arroba de yerba paraguaya que ingrese el mismo.
UntitledReal Cédula que declara a los Colegios y casas de la Compañia de Jesús, exentos del pago de imposiciones y otros tributos y alcabalas.
UntitledOrdenanza Real que exige a los Corregidores dar cuenta de los excesos cometidos por los Curas y Doctrineros en el cobro de derechos sobre los bienes de indios difuntos y sus herederos.
UntitledPetición del Provisor y Vicario General Matías de Silva al Gobernador Baltasar García Ros, sobre competencia de jurisdicción y Comisaría de Cruzada.
UntitledAutos del Gobernador Juan Rodríguez de Cota sobre la reducción y padrón de indios del pueblo de San Blas de Itá.
UntitledReal Provisión del Virrey del Perú, Melchor de Navarra y Rocafull; prohibe extraer plata en pasta, ni labrada, ni quintada hacia otros territorios y ordena reducirla a moneda.
UntitledReal Cédula que ordena a los Virreyes y Gobernadores, elaborar una lista de las armas remitidas a los puertos y guarniciones en la década previa e informar el modo en que fueron distribuídas.
UntitledExpediente sobre cuatro soldados desertores del Castillo de San Agustín de Arecutacuá.
Untitled- Designación de Martín Chavarri como Capitán de Infantería, realizada por el Gobernador del Paraguay.
- Visita del Gobernador a los pueblos de indios.
Título de Maestre de Campo, General del Batallón y presidios otorgado por el Gobernador del Paraguay al Capitán Martín de Chavarrí.
UntitledConsulta del Gobernador Juan Gregorio Bazán de Pedraza al Cabildo, sobre la conveniencia de abandonar la frontera y establecerse en Guarnipitán por las continuas hostilidades de los indios Guaicurúes.
UntitledCopia de una carta del Cabildo de Asunción al Gobernador José de Antequera y Castro sobre deseo de Buen Gobierno.
UntitledOficio del Gobernador Gregorio Bazán de Pedraza al Superintendente de Villarrica, Martín de Escobar y Gutiérrez, sobre una comitiva enviada a seguir el camino de los beneficios de la Yerba.
UntitledVisita del Gobernador al Pueblo de indios de San Isidro de Itapé.
- Padrón de Indios.
Auto del Gobernador del Paraguay sobre Armas y Municiones para la defensa contra los indios.
UntitledSolicitud de Licencia para salir de la Provincia del Paraguay, presentada por Fray Simón de Ramoa.
UntitledEl Gobernador del Paraguay Manuel de Robles comisiona al Capitán Tomás Candia, en el pueblo de Ajos como observador en la conducción de yerba.
Untitled