Correspondencias del pueblo de Potrero, sobre indios.
UntitledIndios
334 Archival description results for Indios
Correspondencias del pueblo de Piribebuy:
- Órdenes Militares.
- Indios.
- Vigilancia de vagos y ladrones.
- Diezmos.
- Yerba.
- Causas Civiles y Criminales.
- Traslado del pueblo por la guerra.
- Informe Agrícola.
Correspondencias del Pueblo de Pedro González:
- Esclavos.
- Órdenes Militares.
- Indios.
- Informes Agrícolas.
- Diezmos.
- Vigilancia de vagos y ladrones.
- Causas Civiles y Criminales.
Correspondencias del pueblo de Reducción sobre Indios.
UntitledCorrespondencias del pueblo de Santiago:
- Indios.
- Órdenes Militares.
- Informes Agrícolas.
- Censos.
- Vigilancia de vagos y ladrones.
- Causas Civiles y Criminales.
- Donativos para la Guerra.
Correspondencias del pueblo de Tobatí:
- Artesanos.
- Informes Agrícolas.
- Indios.
- Terrenos.
- Estancias del Estado, ganados, caballos.
- Órdenes militares, informes.
- Vigilancia de vagos y ladrones.
Correspondencias del pueblo de Terecañy:
- Ordenes militares, desertores.
- Terrenos.
- Indios.
- Ganados.
- Vigilancia de vagos y ladrones.
- Yerba.
Correspondencias del pueblo de Cañada Toledo:
- Licencias.
- Indios.
- Vigilancia de vagos y ladrones.
- Informes Agrícolas.
- Ganados y caballos.
Correspondencias del pueblo de Unión:
- Pasaportes.
- Indios.
- Causas Civiles y Criminales.
-.Vigilancia de vagos y ladrones. - Informes Agrícolas.
- Esclavos.
Correspondencia del pueblo de Yuty:
- Indios.
- Esclavos.
- Ordenes militares, informes.
- Estancias, ganados, caballos.
- Informes agrícolas.
- Pasaportes.
- Vigilancia de vagos y ladrones.
- Celebraciones.
- Donativos para la guerra.
- Causas Civiles y Criminales.
Razón informada del arreglo y moral público de la Campaña, vagos, indios, prófugos, insolventes, escuelas, agrícultura.
UntitledOficios de Buenos Aires:
- Expedición de límites.
- Extranjeros.
- Indios.
- Esclavos.
- Portugueses.
- Cuentas de Propios y Arbitrios.
- Iglesia.
- Bula Papal.
Oficio de Corrientes:
- Indios infieles.
- Límites.
- Órdenes Militares.
- Causas Civiles.
- Administración de Correos.
- Navegación y expedición sobre el Río Paraná.
- Empleos.
- Pasaportes.
- Testimonios sobre la Guerra de la Triple Alianza.
Oficios de Montevideo:
- Ramos de Real Hacienda.
- Libre comercio.
- Real Renta de Tabacos.
- Informes Militares.
- Empleos.
- Indios.
- Conflictos con Uruguay.
Presentación del Sargento Mayor Juan de Aguirre sobre una encomienda de indios.
UntitledPresentación de Ignacio de Ávila para reivindicar sus derechos sobre la encomienda de su padre.
UntitledReal Cédula que faculta al Capitán Juan Ortíz de Zárate, a castigar y reducir a los naturales y españoles, si estos se revelan contra los servicios del Rey, gastando lo necesario de la Real Hacienda.
UntitledProvisión Real para que los indios se tengan por Naturales, del lugar donde han residido durante diez años.
UntitledOficio del Gobernador Felipe Rege Corvalán, al Corregidor del pueblo de indios de San Ignacio, Gonzalo Cumendiguá, a quien solicita el envío de 300 indios armados, bajo pena de muerte en caso de incumplimiento.
UntitledOficio del Corregidor de San Ignacio al Gobernador Felipe Rege Corvalan, informando la partida de los indios solicitados, con palas y mechas.
UntitledAutos del Gobernador Juan Rodríguez de Cota sobre la reducción y padrón de indios del pueblo de San Blas de Itá.
UntitledBandos del Gobernador Hernandarias y sus Tenientes publicados en Asunción:
- Sobre pago a Curas de las Doctrinas de indios.
- Sobre la obligación de armarse para acompañar al Gobernador en las expediciones de castigo a los indios rebelados.
- Para que los vecinos apercibidos para la jornada del Paraná se apresten a partir.
- Para que ningún habitante de la ciudad dé auxilio a los portugueses presentes en la provincia.
- Para que ninguna persona salga de la ciudad, en prevención de ataques de indios guaicurúes.
Bandos del Gobernador Gregorio de Hinestrosa:
- Indios.
- Ganados.
- Caballos de Guerra.
- Poblaciones.
- Españoles.
- Nombramientos.
El Gobernador del Paraguay sobre beneficios de Ciudad para pago de gastos en el castigo de los indios enemigos.
UntitledReales Cédulas:
- Real Cédula que manda que los Indios sean libres de Comerciar con los frutos y efectos de sus pueblos, conduciéndolos libremente por río o por tierra hasta Santa Fé y Buenos Aires, sin contribución de sisa y otros derechos.
- Petición del Procurador General de Asunción al Cabildo, sobre cerca puesta por el Convento de la Mercedes en la Calle Real.
- Petición presentada al Gobernador por Miguel Ventura de Echauri, adjuntando copia de la Provisión Real de la Audiencias de Charcas sobre las 4.737 arrobas de Yerba que le adeuda al Pueblo de Indios de San Joaquín. El expediente incluye un documento en castellano y guaraní con lista de Indios que adeudan Yerba a Echauri por la venta de prendas de ropa.
- Nota de remisión de un Real Despacho para que se cobre el Derecho de Mesada que adeuda Fray José Cayetano Paravicino.
- Real Cédula sobre deberes de los Comisarios de Cruzada.
- Breve Papal que prorroga el Derecho de Mesada Eclesiástica.
- Real Cédula con instrucciones al Arzobispo de Lima, sobre cobro de subsidio concedido por el Papa a la Corona.
- Real Cédula al Obispo del Paraguay, sobre cobro de subsidio concedido por el Papa a la Corona.
- Breves de los Papas Clemente XI y XII y Benedicto XIV, sobre subsidio concedido a la Corona española.
- Instrucciones a los Oficiales Reales para el cobro de subsidio concedido por el Papa.
Correspondencias de los Gobernadores del Paraguay, Joaquín de Alós y Lázaro de Ribera:
- Sobre Indios Hostiles.
- Escuelas de Primeras Letras.
- Tributos - Sueldos.
- Sobre rentas de Tabacos.
- Portugueses.
- Licencias.
- Sobre Límites.
- Iglesias.
- Sobre cultivo del tabaco negro torcido.
Correspondencias de Asunción:
- Defensa de la Provincia.
- Indios Hostíles.
- Nombramientos.
- Armas y municiones.
- Expedición contra los portugueses.
Petición de Lucas Diez Escobar, Administrador de Atyrá, al Gobernador Lázaro de Ribera, para que se disponga la captura de indios fugados de dicho pueblo, San Francisco de Atyrá.
UntitledReglamento de Gobierno para los administradores de los pueblos de indios.
UntitledEl Gobernador del Paraguay, Bernardo de Velasco, ordena a los Pueblos de la Provincia el cese inmediato del castigo y maltrato a los indios.
Untitled